Reduce tu consumo de energía usando deslizadores de mortero

La tarifa de discriminación horaria

Tras un descenso del precio de la luz tras alcanzar máximos históricos en agosto de 2018, el coste por kWh (kilovatio por hora) ha vuelto a subir considerablemente, provocando que las facturas de electricidad se hayan encarecido más de un 10% desde el ejercicio anterior, y hasta un 85% en los últimos 15 años. A causa de ello, cada vez son más los consumidores que toman cartas en el asunto para abaratar su factura eléctrica, invirtiendo si es necesario en medidas de ahorro energético, o tratando de cambiar de tarifa para buscar otra más conveniente.

Según diversas asociaciones de consumidores como la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) o Facua (Consumidores en Acción), la tarifa de discriminación horaria pueden ayudar a ahorrar a los usuarios. ¿En qué consiste? Esta modalidad de tarifa presenta dos precios para el kWh en un día, dependiendo de la franja horaria. De este modo la jornada se divide en horas punta, las horas con más demanda de electricidad y por lo tanto las más caras, y las horas valle, que son las horas que transcurren durante la noche y, por lo tanto, son las más económicas. Si se concentra parte del consumo durante este periodo, es posible conseguir un ahorro considerable en la factura de luz. Muchas comercializadoras, como HolaLuz, EDP o Endesa ofrecen estas tarifas. A través del siguiente enlace puedes obtener más información al respecto: https://www.tarifasenergia.com/endesa/

Estas tarifas pueden contratarse fácilmente por teléfono o por vía online. Pero en el caso de que se prefiere el trato personalizado, es posible acudir a una de las oficinas comerciales de cualquier comercializadora, como Endesa en Bilbao o Burgos. Desde allí, la atención al cliente de Endesa, Iberdrola u otras compañías en Burgos o Bilbao podrá brindar un asesoramiento sobre qué tarifas pueden ser las más convenientes. Si pasas todo el día fuera de casa, cabe considerar contratar una tarifa con discriminación horaria. 

Ahorro energético con deslizadora de mortero

Una de las razones de un mayor gasto energético en una casa son los puentes térmicos. Estos puentes son fugas térmicas, pequeños recovecos o huecos muy pequeños, a veces microscópicos, por donde sale y entra el aire, provocando que la temperatura generada en el interior de una casa se escape hacia afuera, o que la temperatura del exterior se adentre en el inmueble, obligando a los sistema de calefacción o aire acondicionado a trabajar el doble para ofrecer la temperatura deseada, y como consecuencia de ello, generando un mayor gasto energético y un aumento considerable de la factura.

Por esta razón es importante implementar técnicas de aislamiento térmico que rompan estos puentes térmicos e impidan las fugas de temperatura. Existen varios tipos y métodos para el aislamiento; uno de ellos es el SATE (Sistema de Aislamiento de Térmico Exterior).

Este sistema se basa en la aplicación de la fachada un revestimiento de mortero aislante protegido con elementos áridos aislantes y minerales, que permite la desaparición de la llamada pared fría, reduciendo la conductividad térmica más que un 50% que los morteros corrientes. Para asegurarnos de que este mortero va a cumplir su función, es necesario emplear un deslizador de mortero, ya que aplica una dosificación regulable y uniforme, con una hilada normal y doble con cámara intermedia. Otra de las ventajas de los deslizadores es el ahorro en mortero, reciclado y mano de obra.¿Quieres saber más sobre ahorro de energía? Te invitamos a leer este artículo para que consigas disminuir el montante de tu factura energética.

Dejar Comentario

Últimas entradas
Newsletter

Suscríbete a la Newsletter de TendelPro para no perderte ninguna noticia, oferta o promoción especial.

Top Ventas Deslizadores de Mortero